Las Ventajas y Desventajas de la Encriptación y Empresas Que Mejor Encriptan

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCRIPTACIÓN 

 

                      VENTAJAS                                                                     DESVENTAJAS 

- Seguridad al almacenar una clave.                               - Compatibilidad entre dispositivos y
                                                                                              tecnologías.

- Seguridad al enviar un paquete por una                     - Actualización constante de los tipos de
red inalámbrica.                                                                  Encriptación. 



¿CUÁL ES O CUÁLES SON LAS EMPRESAS QUE MEJOR ENCRIPTAN?


      La EFF, o mejor dicho la Electronic Frontier Foundation ha realizado una encuesta entre varias compañías de internet que manejan gran cantidad de datos sensibles de su usuarios para saber qué tipos de protocolos de encriptación utilizan.


La EFF destaca que les ha sorprendido para bien que cuatro grandes, como lo son Google, Dropbox, SpiderOak y Sonic.net implementan actualmente cinco de las cinco mejores prácticas de encriptación disponible. 

También han destacado los recientes anuncios de Yahoo!, que va a encriptar todos sus servicios online en los próximos meses, así como también Twitter ha confirmado que ha empezado el proceso para encriptar más los la información de sus centros de datos.


Ante esta realidad han preguntado a estas compañías por los protocolos de seguridad que aplican. Lo primero que han pedido es que cifren sus página webs con Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS) por defecto. Esto hará que la información entre el ordenador y la página web se encripte. Después han pedido completar el protocolo con HTTP Strict Transport Security (HSTS). Esto va a insistir en el que el uso de la comunicación es seguro y previene de ciertos ataques a la red que hacen cree que el sitio es inseguro. 


A esto se suma el cifrado de las comunicaciones entre servidores en la nube y los centros de datos. El cifrado del correo electrónico se debe realizar a través del protocolo STARTTLS. Mientras más empresas lo apliquen para sus servicios de correo, más seguras serán las comunicaciones.





Los cinco aspectos señalados en cada columna son los siguientes:

  • Cifrado de toda la información que pasa por los centros de datos de la empresa. Se transforma de tal manera que un tercero no autorizado no puede leerla, aunque una persona de confianza puede descifrarla.

  • HTTPS: Todas las comunicaciones entre usuario y web se realizan mediante un canal encriptado. No todas las páginas utilizan este sistema de comunicación.

  • HSTS: Un mecanismo que obliga al uso constante del tipo anterior de comunicaciones. Porque está bien que se de la opción de navegación segura (HTTPS) pero si no nos damos cuenta podemos estar usando la versión menos segura de la web

  • PFS: Es una propiedad criptográfica que garantiza que no se pueda crackear una transmisión encriptada.

  • STARTTLS: Es una extensión que mejora el protocolo estándar de transferencia de correo (SMTP) para garantizar que la información se cifre durante el envío, sin importar el servicio de correo utilizado. Un ejemplo: si los dos servidores de correo (Gmail y Hotmail) usan STARTTLS la información se enviará cifrada, pero si uno de los dos no lo usa se enviará por internet y estará expuesta a posibles ladrones.










REFERENCIAS:

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20131121/abci-empresas-encriptan-datos-201311211234.html


http://www.tecnoxplora.com/internet/empresas/que-gigantes-tecnologicos-encriptan-mejor-nuestras-comunicaciones_2014062157f787520cf2fd8cc6aa8b70.html





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Encriptación

Tutorial de Encriptación